Décimo Tercer Mes Panamá

Cálcula tú decimo tercer mes AQUÍ

El décimo tercer mes en Panamá es una bonificación muy esperada por los trabajadores. Para ayudarte a calcular este ingreso adicional, ponemos a tu disposición una calculadora de décimo tercer mes que facilitará tus cálculos y te asegurará recibir lo que te corresponde.

Cómo Calcular el Décimo Tercer Mes en Panamá

Para facilitar el proceso, te recomendamos utilizar una calculadora de décimo tercer mes. Estas herramientas en línea permiten ingresar los datos de tus ingresos y horas extras, y automáticamente calculan el monto que te corresponde recibir. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce la posibilidad de errores en el cálculo.

Calculadora del Décimo Tercer Mes

Todos los trabajadores sabemos lo útil que es y la alegría que nos representa cobrar cada vez que nos toca nuestro décimo tercer mes, pero muchas personas no tienen muy claro de qué se trata y cómo deberían calcularlo.

¿Qué es el Décimo Tercer Mes?

El décimo tercer mes es un ingreso económico que todos y cada uno de los panameños esperan percibir tres veces por año, con la meta de ser remunerados por su desempeño y contribución laboral. Este décimo tercer salario que recibe cada trabajador del sector público y privado es un derecho adquirido que surgió a través del Decreto Número 221 del 18 de noviembre de 1971, y fue posteriormente regulado por el Decreto Número 19 del 7 de septiembre de 1973.

Un detalle importante a tener en cuenta es que el mismo no puede ser embargado, ya que cuenta con una protección al respecto. No obstante, sí debe pagar un porcentaje, previsto en nuestra sección de consideraciones fiscales como contribución a la Seguridad Social y al Impuesto Sobre la Renta.

¿Cuándo se Paga el Décimo Tercer Mes en Panamá?

El décimo tercer mes en Panamá se paga en tres partes que se efectivizan en las siguientes fechas:

  • Pago 1: 15 de abril
  • Pago 2: 15 de agosto
  • Pago 3: 15 de diciembre

Aunque el calendario de pago del décimo tercer mes viene definido en estas fechas, existen empresas que adelantan esta bonificación especial a sus colaboradores para que puedan disponer de ello en fechas importantes, tales como: inicio de clases en marzo, comienzo de las vacaciones en julio y el tan esperado día de la madre en diciembre.

Cómo se Calcula el Décimo Tercer Mes

A la hora de llevar a cabo el cálculo del décimo tercer mes de cada una de las partidas (abril, agosto y diciembre), se deben tener en cuenta e incluir los siguientes aspectos:

  • Todos los ingresos obtenidos en el periodo de los cuatro meses correspondientes, ya sean ordinarios o excepcionales.
  • Las horas extras que se han llevado a cabo.

Para realizar el cálculo del décimo tercer mes correspondiente a cada empleado, dividiremos el resultado de lo anterior entre 12. Es decir, la fórmula para calcular el décimo tercer mes es:

Décimo Tercer Mes = (Ingresos Totales + Horas Extras) x 4 Meses ÷ 12

Ejemplo de Cálculo del Décimo Tercer Mes

Supongamos que nuestros ingresos mensuales son de $3500 y que en horas extras hemos ganado $2000 más. Entonces, las cuentas serían de este modo:

  1. Sumar ingresos totales y horas extras: 3500 + 2000 = 5500
  2. Multiplicar por los 4 meses: 5500 x 4 = 22000
  3. Dividir entre 12: 22000 ÷ 12 = 1833.33

Esa sería la cantidad exacta que debería recibir el empleado el día 15 de agosto en su paga.

Nota Importante

Según lo establecido en el Código de Trabajo (art.142), “Los pagos que el empleador haga al trabajador en concepto de primas de producción, bonificaciones y gratificaciones, se considerarán como salario únicamente para efectos del cálculo de vacaciones, licencia por maternidad y de la prima de antigüedad a que tenga derecho el trabajador”. Estos ingresos no deberán ser tenidos en cuenta para los pagos a la seguridad social, a menos que superen lo correspondiente al 50% de la mensualidad salarial.

Fundamentos Legales

El décimo tercer mes está respaldado por varias leyes en Panamá que aseguran su correcta implementación y cumplimiento:

  • Decreto de Gabinete No. 221 del 18 de noviembre de 1971: Establece este derecho para hacer justicia social a los trabajadores y retribuir más justamente su trabajo.
  • Decreto No. 19 del 7 de septiembre de 1973: Regula el alcance del Decreto de Gabinete No. 221, estipulando que el pago del décimo tercer mes debe calcularse sobre el promedio de los salarios percibidos durante el período correspondiente a cada partida.

Importancia de Conocer el Cálculo del Décimo Tercer Mes

Saber calcular el décimo tercer mes es de gran importancia para todos los empleados, ya que conocer con antelación lo que vas a cobrar te ayuda a poder comprobar que tus ingresos sean correctos, y a planificar anticipadamente cuáles son los gastos o inversiones que podrás realizar con tu décimo en el futuro.

Ahora que ya sabes cómo hacer el cálculo del décimo tercer mes de una forma sencilla, es hora de que lo hagas tú mismo. Si prefieres no hacerlo tú mismo o si tienes muchos empleados a tu cargo, recuerda que siempre puedes terciarizar este cálculo y la gestión de tu planilla con una empresa especializada en la materia.

Diferencias entre Sector Público y Privado

Es importante destacar que hay diferencias en cómo se maneja el décimo tercer mes entre el sector público y privado. En el sector público, el Gobierno ha anunciado que la bonificación será pagada de acuerdo con el salario que devengan los servidores públicos a nivel nacional. Recientemente, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional el establecimiento de un tope salarial para el cálculo del décimo tercer mes de los funcionarios públicos de Panamá.

La sentencia de la CSJ establece que el Estado está obligado a pagar por la prestación de un trabajo de igual valor el mismo salario, sin discriminación, y considera que la diferencia en el cálculo del décimo tercer mes entre el sector público y privado es discriminatoria.

Consideraciones Fiscales

Cabe destacar que al décimo tercer mes se le debe descontar el 7.25% del Seguro Social y el Impuesto Sobre la Renta si corresponde. Estos descuentos aseguran que el trabajador cumple con sus obligaciones fiscales y de seguridad social, garantizando así su cobertura y contribuyendo al sistema.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.